viernes, 26 de septiembre de 2008

HASTA DONDE VAMOS A LLEGAR???

La semana pasada se dieron fines de campaña a compañeros/as de 350 horas que durante las últimas temporadas habían hecho la campaña completa.
Esta semana se esta dando fines de campaña a 7 compañeros/as de 1200 horas del departamento de Merchandising.

La versión oficial para ambos casos es según la Empresa, cuestiones económicas y una reorganización.

¿QUE MÁS ESFUERZOS QUIERE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA QUE HAGAMOS LOS TRABAJADORES DE A PIE?

¿ A COSTA DE QUIEN SE ABREN NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Terra Mítica pide al juez que impida noticias sobre las facturas falsas
El parque alega que las informaciones de la trama dañan su reputación
LYDIA GARRIDO - Valencia - 22/07/2008


Vota Resultado 8 votos
Terra Mítica Parque Temático de Benidorm pide al juez que "adopte medidas" para que no trascienda información sobre la causa en la que está denunciada la entidad por fraude fiscal junto a otras 19 mercantiles porque "es plena temporada, en la que el parque alcanza mayor número de visitantes". El escrito en el que Terra Mítica quiere la ley del silencio ha sido contestado por el titular del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia, que investiga el caso. "Por parte de este juzgado ya se toman las medidas oportunas que están a su alcance en cuanto a la publicidad de sus actuaciones", ha señalado el juez.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Terra Mítica envió el escrito a finales de junio en previsión a las informaciones que podían trascender en los numerosos días de declaraciones de testigos previstos para este mes de julio, algunos de los cuales han sido desconvocados ante la imposibilidad de citar a muchos de ellos. La intención del parque era anular la posibilidad de que se informara de esas declaraciones porque coinciden con la temporada alta y entiende que eso daña su imagen. El parque, en su escrito, se queja de que "desde que se inició el presente proceso, y pese a que la gran perjudicada sería la propia Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, SA, el efecto del presente proceso no ha sido otro que originarle mayores perjuicios".

El parque temático de Benidorm está como denunciado en la causa, ya que es una de las 20 mercantiles implicadas, según Hacienda y la Fiscalía, en una trama de facturas falsas por la que en los ejercicios 1999 y 2000 se defraudaron a la Agencia Tributara más de 4,4 millones de euros en las liquidaciones de los impuestos de IVA y de Sociedades. El juez permitió que estuviera presente en todas las diligencias que se practicaran también como posible perjudicada. Y no será hasta que finalice la instrucción el momento de determinar si efectivamente, como el propio parque dice, fue perjudicada. Pero para Hacienda y para la Fiscalía es desde el inicio una denunciada.

El parque considera literalmente en su escrito que la ronda de declaraciones de testigos, y su cobertura en los medios de comunicación, "no harán sino volver a dañar gravemente la reputación del parque".

Para pedir al juez el silencio respecto a la causa, Terra Mítica argumenta que la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 301, recoge que las diligencias del sumario serán secretas hasta que se abra juicio oral. El juez se ha limitado a dar traslado a las partes y a recordar las medidas a su alcance sobre la publicidad de las actuaciones.

Por otra parte, el juzgado ha recibido los recursos de Vicente Conesa, principal empresario imputado en la causa, y de Francisco Escoto, otro de los 29 imputados, contra la petición de fianza que les fue exigida el pasado 23 de junio. Ambos imputados rechazan la validez de la decisión porque no fue comunicada tal y como la ley la establece, extremo en el que la Fiscalía se ha mostrado de acuerdo. La petición de fianzas debe hacerse mediante un auto, que exige motivación detallada de las decisiones. El juzgado lo hizo a través de una providencia, un documento similar a una comunicación.

Es de prever que la petición de fianzas a las cinco mercantiles que forman el núcleo del supuesto fraude quede anulada provisionalmente. Esas fianzas se pidieron a Altos del Carrichal (191.872 euros); a Gribal, (593.611); a Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento, SA, de Vicente Conesa, (593.611); a C3 Ingeniería de la Construcción, también de Vicente Conesa, (3,54 millones); y a Excavaciones Escoto (1,21 millones).

Anónimo dijo...

Miércoles, 24-09-08
ISABEL RODRÍGUEZ DE LA TORRE
VALENCIA. A Terra Mítica le molestan las noticias que publican los medios sobre la trama de facturas falsas investigada por un fraude a Hacienda de 4,4 millones de euros y en la que presuntamente está implicada junto a otra veintena de sociedades. Por este motivo, ha remitido un nuevo escrito al Juzgado de instrucción número 3 de Valencia, mostrando a su titular su malestar por las continuas filtraciones a la prensa, no sólo de lo que declaran imputados y testigos sino de los distintos escritos que presentan las partes.
Los abogados del parque de ocio de Benidorm dan así una vuelta de tuerca en su estrategia ante el juez, al que ya reclamaron, sin éxito, que adoptara medidas para garantizar el secreto del sumario.
La defensa de Terra Mítica acompaña su escrito con una copia de las informaciones aparecidas en prensa el pasado mes de julio en las que se daba cuenta de la solicitud formulada por el parque para que el juez impidiera la publicación de noticias relacionadas con la causa y evitara así el coste de imagen que pudiera tener para el complejo de ocio en plena campaña de verano la reanudación de las declaraciones de los testigos después de casi un año de parón.
«Como puede verse no nos encontramos simplemente ante unos trabajadores que declaran en la prensa antes de entrar», señala el letrado para quien la publicación de ese escrito en el que solicitaba medidas para preservar el secreto de sumario «pone de manifiesto un ánimo especial de perjudicar y dañar a mi mandante». El letrado da pistas al juez de por dónde debe investigar para garantizar el secreto de la causa. «De los escritos de esta parte sólo disponen las partes en el proceso», dice. Y añade: «Parece evidente que, con este tipo de actuación, además de perjudicar a esta parte se pretende que no tenga derecho a realizar en el proceso las alegaciones que estime convenientes».
Fallece un imputado
La petición formulada en julio y cuya filtración ha dado origen a este escrito de queja coincidió con la reanudación de las pruebas testificales, que obligaron a desfilar por el juzgado a varios trabajadores de las sociedades denunciadas. Preocupados por el coste de imagen derivado de la constante presencia en los medios de comunicación de noticias sobre Terra Mítica y su relación con el presunto fraude de 4,4 millones de euros y de la incidencia que esto pudiera tener en los resultados de la campaña de verano, la defensa de Terra Mítica instó al juez a «adoptar las medidas que proceda» para evitar las «filtraciones» a los medios de comunicación de informaciones sobre las diligencias «que puedan vulnerar el secreto del sumario».
Ahora, la defensa del parque se limita a dejar constancia de la vulneración del secreto de sumario. No pide expresamente nada. Cuantas veces lo ha pedido con anterioridad, ha recibido la misma respuesta por parte del juez: «este Juzgado ya toma las medidas oportunas que están a su alcance en cuanto a la publicidad de las actuaciones». En la causa figuran una treintena de imputados por fraude fiscal, falsedad y alteración contable. Uno de ellos falleció este verano.

Anónimo dijo...

Como siempre Terra Mítica quiere tapar bocas. Y no os parece fuerte lo que ha pasado este fin de semana???
Como es posible que una persona discapacitada se quede dentro de un cuarto de baño toda una noche???
Como es posible que quienes encuentran a esa persona, no son los que estaban buscando, sino el personal de limpieza que por casualidad lo encuentran???

Alguien me dijo alguna vez que esto es como una secta, porque una vez que entrar no es fácil que salgas