A continuación nos hacemos eco de una noticia aparecida en el periodico Información hoy, que es muy interesante dado que los trabajadores de TERRA MÍTICA que vivimos en Alicante destinamos 90 minutos en ir y venir de trabajar e invertimos un coste económico de unos 13 euros, y la empresa propone una cifra cerrada por día de 4€ sin oportunidad alguna de subir, lo que sube el IPC... pero a cambio de algo, por supuesto, y es la perdida de 100 horas anuales, en el mejor de lo casos, porque en el peor son 500 horas. Tambien a cambio de unos días de jornada mínima a 4 horas y una jornada partida de 2 horas. En fin, que os dejamos con la noticia..
Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana destinan una media de 57 minutos diarios en ir y venir de trabajar e invierten un coste económico de ocho euros, según se desprende del informe '¿Cuanto cuesta ir al trabajo?' elaborado por La Caixa con datos de 2007.
EUROPA PRESS Según este estudio, los valencianos se sitúan en la media española, ya que destinan el mismo tiempo en desplazarse al trabajo e invierten exactamente el mismo importe en realizar sus trayectos.Por su parte, los trabajadores de la Comunidad de Madrid, a excepción de la capital, son los que soportan el mayor coste, con un promedio de 78 minutos y 12,2 euros. Asimismo, Barcelona lidera la clasificación con 11,9 euros de gastos en desplazamientos, seguida de Madrid, con 11,1 euros. En cambio, donde menos cuesta ir a trabajar es en La Rioja, Extremadura y Galicia, con un gasto de alrededor de seis euros diarios.Según los mismos datos, el hecho de necesitar más tiempo en los desplazamientos y percibir mejores salarios, repercute en el mayor gasto para los trabajadores de Madrid, Barcelona y la Comunidad de Madrid.Excluyendo la ciudad de Barcelona, Catalunya está un poco por debajo de la media en cuanto al tiempo que los habitantes tardan en ir y venir del trabajo, con 56 minutos. En la misma situación están Andalucía (55), Aragón (53), Asturias (51), Baleares (56), Cantabria (53), Castilla y León (56), Castilla-La Mancha (55), Galicia (51), Murcia (58), Navarra (51), Ceuta y Melilla (55).Además de la Comunidad de Madrid, el País Vasco también destina más tiempo que la media, con 60 minutos diarios. Los más rápidos en los desplazamientos son los trabajadores de Extremadura y La Rioja, con 47 y 48 minutos. La Comunidad Valenciana tarda justo 57 minutos, el promedio nacional.
VEHÍCULO PROPIO
El estudio asegura que los viajes en los que se utiliza el transporte público suelen durar más que los de vehículo privado, una media de 40 minutos más, por lo que gran parte de los trabajadores optan por ir en coche propio.El gasto total del trayecto es la suma del coste del tiempo y de otros costes como combustibles, billetes y mantenimientos. Según el informe, el componente tiempo es de ocho euros diarios, equivalente a 1.800 euros anuales.A partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el estudio indica que un trabajador gastó en transporte 3.600 euros en 2007, lo que supone que casi un tercio del gasto total del desplazamiento corresponde al tiempo, y que el coste del tiempo de los viajes al trabajo equivale al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
jueves, 2 de octubre de 2008
Ir al trabajo cuesta 57 minutos y 8 euros al día
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Mensaje encontrado en una papelera
"TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS"
! No compañeros !
Por desgracia no es el titulo de una película de Almodovar.Es la frase que mejor define nuestra situación laboral en los últimos tiempos.
Todos hemos visto como nuestro puesto de trabajo , se ha ido convirtiendo cada vez año tras año,mas precario:
Hemos padecido reducciones de todo tipo. Menos meses de trabajo durante el año, jornadas de un mínimo de horas ( 5 en concreto ), disminución de calidad en el desarrollo de nuestras jornadas laborales.
Hemos vivido las dificultades del invierno, algo que no puede comprender nadie que se permite coches de alta gama.
Hacemos números para saber que pensión de jubilación nos quedara con una cotización tan irregular.
Buscamos sin éxito, algún trabajo para sobrevivir cuatro o cinco meses, pero no coincide con ningún tipo de campaña temporal.
! Entramos en esta empresa con ilusión! Algunos decididos a que representara su futuro, de hecho, son muchas las familias que se han formado al amparo de esta empresa: Matrimonios, parejas, hijos nacidos en estos ocho años. Viviendas hipotecadas, letras de coche etc.....
Pero esta claro aun pueden quitarnos todavía mucho mas! Quienes? Como?
No es necesario deciros, quien ni como lo están haciendo.
FIJOS DISCONTINUOS DE 1200 HORAS CON FINES DE CAMPAÑA, ANTES DE TIEMPO.
Están sufriendo algún tipo de reducción?
Recuerda siempre: Con este tipo de directiva al frente de Terra Mítica ( nuestra empresa )
TU no eres Terra Mítica, lo son ellos y ciertamente no se burlan de nosotros. Directamente te mienten y te desprecian, a ti, a tu familia, a tus hijos etc.......
1000 euros no les supone nada, comparando con los sueldos altísimos de ellos, A ti mucho"
PIENSA LO" Prefieres luchar, o sufrir en los siguientes años las mas que seguras reducciones?
Mensaje encontrado encima de una papelera en la empresa donde trabajo:
Como podéis comprobar, Terra Mítica funciona muy bien, eso si siempre para los mismos. Para todos aquellos que reciben un sueldo elevadisimo,y como dice el panfleto subversivo que encontré, para todos aquellos que pueden costearse cochazos y ostentan de ello.......
Publicar un comentario